Con la tecnología de Blogger.

CONTITUCIÓN

El día 6 de Diciembre se celebra el Día de la Constitución. Como parte de la Transición Española hacia la democracia, la muerte del dictador General Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975, supuso la proclamación como rey de Don Juan Carlos I, y poco después (en julio de 1976) la formación de un Gobierno presidido por Adolfo Suárez González. El Gobierno envió, en octubre de 1976, a las Cortes un proyecto de Ley para la Reforma política, que fue aprobado por las Cortes, y, posteriormente,  sometido a referéndum.
En el cole celebraremos la Constitución  el día 5 de Diciembre. Hablaremos de la constitución de 1978, pero también de "La Pepa", Constitución de 1812.




La Constitución española de 1812, también denominada La Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales de España el 19 de marzo de 1812 en Cádiz. La importancia histórica de la misma es grande, al tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo. Respecto al origen de su sobrenombre, la Pepa, fue promulgada el día de San José, de donde vendría el sobrenombre de Pepa.

¡viva la Pepa!
¿Sabes de dónde viene esa expresión? La primera Constitución española se juró en 1812. Dos años después Fernando VII la abolió y se prohibió incluso mencionarla. Como fue promulgada el día de San José, los liberales en lugar de gritar “¡Viva la Constitución!” gritaban “¡Viva la Pepa!”. Ahora esta expresión da a entender un momento de alboroto.
Fernando VII se opone a los decretos y a la constitución de las Cortes de Cádiz porque significan el paso de un Estado absolutista a uno constitucional.
Para conocer el contexto histórico donde nació "La Pepa" podemos visualizar este sencillo vídeo:


0 comentarios:

Publicar un comentario