DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA
El próximo día 20 de noviembre será el "Día Internacional de los Derechos de la Infancia". En nuestro centro veremos vídeos, fotografías, leeremos cuentos cuyos protagonistas serán los niñ@s más desfavorecidos de nuestro planeta para que, por lo menos, estos días nos acordemos de ell@s. Estas actividades conectarán con algunas que realizaremos con motivo de la celebración del Día de la Contitución, buscando en ella los artículos alusivos a los derechos que le son negados a los nuñ@s de los países más pobres para así valorar lo que tenemos, a pesar de esta mala racha económica, y pensar en los que no tienen nada o casi nada y ser conscientes de la importancia de una constitución que vele por los derechos de TOD@S.
El 20 de noviembre de 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención de los Derechos del niñ@.
El 20 de noviembre de 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención de los Derechos del niñ@.
La Convención sobre los Derechos del niñ@ es un tratado internacional que reconoce los derechos de los niñ@s en 41 artículos esenciales y establece en forma de ley internacional para los países miembros, la obligación de garantizar a todos los niñ@s -sin ningún tipo de discriminación- el beneficio de una serie de medidas especiales de protección y asistencia; acceso a la educación y atención médica; condiciones para desarrollar plenamente su personalidad, habilidades y talentos; un ambiente propicio para crecer con felicidad, amor y comprensión; y la información sobre la manera en que pueden alcanzar sus derechos y ser parte del proceso en una forma participativa.
Contenido de la Convención sobre los Derechos de los Niños
Las normas que aparecen en la Convención sobre los Derechos de los Niños y las Niñas fueron negociadas durante un periodo de diez años por los gobiernos, organizaciones no gubernamentales, entidades promotoras de derechos humanos, abogados, especialistas de la salud, trabajadores sociales, educadores, expertos en el desarrollo de los niñ@s y líderes religiosos de todo mundo. El resultado es un documento consensual que tiene en cuenta la importancia de los valores tradicionales y culturales para la protección y el desarrollo armonioso de los niñ@s.
Definición de niñ@
La Convención define como "niño" o "niña" a toda persona menor de 18 años, a menos que las leyes de un determinado país reconozcan antes la mayoría de edad. La Convención es estricta en casos como la condena a pena de muerte estableciendo la prohibición para menores de 18 años.
La Convención presenta una serie de normas universales a las que
todos los países pueden adherirse. Los niñ@s no se consideran
propiedad de sus padres ni beneficiarios indefensos de una obra de
caridad. Son considerados seres humanos y titulares de sus propios
derechos. Según la perspectiva que presenta la Convención, los niñ@s son individuos y miembros de una familia y una comunidad, con derechos y responsabilidades apropiados para su edad.
Reconocer los derechos de los niños y las niñas de esta forma permite concentrarse en ellos como seres integrales. Si en una época las necesidades de los niñ@s se consideraron negociables, ahora se han convertido en derechos fundamentales. Los niños y las niñas dejaron de ser receptores pasivos de beneficios para convertirse en seres autónomos y sujetos de derechos.
Preámbulo:
En el preámbulo de la Convención se reitera el concepto de que los
niñ@s requieren atención y protección especial por ser particularmente vulnerables, destacando la responsabilidad de la familia en materia de atención primaria y protección. También se reafirma la necesidad de que las niñas y los niños reciban protección antes y después del nacimiento. La importancia del respeto a los valores culturales de las comunidades y el papel fundamental de la cooperación internacional cuando se trata de garantizar los derechos de los niños y las niñas.
# POWER-POINT DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
# DERECHOS DEL NIÑO. INFANTIL Y PRIMER CICLO
# DERECHOS DEL NIÑO 2º Y 3º CICLO
# CUENTOS---DERECHO QUE TRATA----AUTOR
# CUENTOS SOBRE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
#LA PEQUEÑA CARLOTA
ACTIVIDAD: Preguntar a las personas mayores de su entorno sobre su vida cuando eran pequeños, ¿Dónde vivían? ¿qué comían? ¿cómo vestían?¿iban al colegio?¿podían opinar libremente sobre cualquier tema? ¿a qué edad comenzaron a trabajar?¿cuándo jugaban? ¿tenían juguetes?...
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑ@S


Hola soy Lucía de sexto
ResponderEliminarMe ha gustado tener esta oportunidad de saber más sobre los problemas que se reparten por el mundo y aunque por lo menos nosotros tenemos más queremos todavía mucho más y ellos quieren pero no tanto.
Me han gustado los vídeos para aprender cosas nuevas.
GRACIAS.
Hola,soy Fran de sexto:
ResponderEliminarEsta lectura me ha parecido triste,porque nadie apreciaba a "La pequeña Carlota" por como era.También me han parecido triste los vídeos...
He reflexionado sobre la lectura que hemos leído hoy en clase y he llegado a la conclusión de que hay muchas personas que no aprecian lo que tienen ni aprovechan las oportunidades que le da la vida
ResponderEliminarHola soy Isa una alumna de sexto.
ResponderEliminarHe visto los vídeos, me parece muy mal que algunos niños no puedan hacer cosas como los demás, por ejemplo: ir a la escuela para aprander cosas nuevas, jugar con amigos etc. Estos vídeos me han demostrado que no valoramos lo que tenemos, y hay que valorarlo, porque hay niños que no tienen nada para comer, jugar, aprender etc.. En el mundo hay pueblos que están en guerra, y familias separadas por causas de bombardeos. Hoy me e dado cuenta de que hay que aprobechar lo que tenemos por que no sabemos lo que tenemos hasta que nos damos cuenta.
Hola soy Antonia
ResponderEliminarOjala todo el mundo vieran estos videos porque nosotros tenemos muchas cosas y no sabemos lo que es apreciar cuando se nos acabe todo lo que tengamos sabremos apreciar todo lo que tenemos.
Hola ,soy Laura de sexto.
ResponderEliminarHoy 21/11/14,he leído con mi clase la historia de "La pequeña Carlota". Me ha parecido muy bonita y a la vez triste;creo que debemos apreciar, el privilegio que tenemos al ir al colegio.También debemos tener en cuenta, que hay muchos niños que no tienen para comer, ni tienen juguetes para jugar y lo peor es que tampoco, tienen la oportunidad para aprender.
Tenemos que dar gracias,a que nosotros tenemos todo lo que deseamos.