Con la tecnología de Blogger.

30 DE ENERO, DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA



                                                                                                                    
      Esta jornada se celebra desde 1964 y está reconocida por la ONU desde 1993. En esa fecha se conmemora la muerte de Mahatma Gandhi líder nacional y espiritual de la India, asesinado a tiros en 1948 por un integrista hindú. 

       El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964.  Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.

        El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.
El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976.


      El día 30 de Enero se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.
Gandhi nació en Porbandar, India, en 1869, y tras graduarse en derecho en Inglaterra, se instaló en África del sur y luchó allí contra la discriminación de que eran objeto los indios. Al volver a la India organizó la resistencia no violenta (su filosofía, de base religiosa, tenía por principio fundamental la no violencia) contra el colonialismo y la no cooperación con la administración inglesa. Trató de frenar los choques entre hindúes y musulmanes que se produjeron tras la independencia en agosto de 1947 (los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar sus tropas, la división de la India en dos estados, India y Pakistán, uno hindú y otro musulmán). Encarcelado en numerosas ocasiones, era en 1937 el líder de un movimiento independentista capaz de movilizar o detener a millones de indios.


Interés educativo de este día
       La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos es una de las finalidades que se plantea este sistema educativo, el cual subraya la necesidad de trabajar estos aspectos de forma transversal. 


       Sin embargo, el trabajar continuamente desde las transversales estos conceptos  no impide que sintamos la necesidad de que existan fechas concretas,  que nos recuerden que todavía hay situaciones sociales complejas.

 
       Esta celebración es, por tanto, una oportunidad más de contribuir a que los centros se conviertan en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. No hemos de olvidar que la escuela es un reflejo de una sociedad con la que comparte defectos, pero en ella también se educa para la vida y se busca desarrollar en los alumnos las capacidades y competencias necesarias para una participación social activa.
Por todo ello, hemos de contribuir, a través de la educación, a la concienciación de todos en la construcción de un mundo mejor, un mundo más justo y más humano que permita que todos los individuos tengan la misma oportunidad de desarrollar plenamente sus facultades en el seno de una sociedad democrática, libre, justa, responsable y en paz.


ACTIVIDADES EN NUESTRO COLE 
  • A nivel de centro: trabajaremos a lo largo de toda la semana el contraste entre situaciones de violencia y de paz. Para ellos utilizaremos dos cuadros de pintores conocidos, acompañados de textos también de escritores conocidos. Los niñ@s del cole traerán imágenes de violencia y de paz y se colocarán en dos murales colocados en el pasillo de arriba.El día 30 de Enero, viernes, todos juntos cantaremos en el patio "El himno de la alegría".

                                                                                                                   Guernica, Pablo Ruiz Picasso
Fuera, las sirenas aullaban a las casas, y la gente salía de sus hogares corriendo, renqueando o de espaldas. La noche observaba. Algunos le devolvían la mirada, tratando de descubrir los aviones de lata que cruzaban el cielo.
Himmelstrasse era una embrollada procesión de gente que acarreaba sus bienes más preciados. En Algunos casos, un bebé. En otros, una pila de álbumes de fotos o una caja de madera. Liesel llevaba sus libros apretados contra el pecho. Frau Holtzapfel arrastraba con gran esfuerzo una maleta por la acera, con ojos desorbitados y pasitos cortos.
Hans, que lo había olvidado todo  –incluso el acordeón-,  se acercó corriendo y rescató la maleta de sus manos.

                             Markus Susak, La ladrona de libros.



                                                                                                         Tarde de domingo, Georges Seurat

Era un jardín grande, precioso, de suave hierba verde. Flores hermosas como estrellas salpicaban la hierba y doce melocotoneros florecían en primavera en delicados tonos rosa y perla, y daban sabrosa fruta en el otoño. Los pájaros se posaban en los árboles y cantaban con tanta dulzura que los niños detenían sus juegos para escucharlos.
-¡Qué bien lo pasamos aquí!– se decían unos a otros.

                                                              Oscar Wilde, El gigante egoísta


  • A nivel de aula: 
- Infantil: Poesía de la paz, fichas de la paloma y canciones.
- 1º ciclo: Audición y lectura de la canción "Manos del mundo", Anagrama de la paz con técnica de dactilopintura.
- 2º y 3º ciclo: Educaión artística cuadros paz/guerra, lectura de los textos correspondientes a las situaciones mencionadas, análisis y actividades de ortografía y gramática tomando como base los textos anteriores.
- Inglés: Canción "Wonderful world", comprensión y vocabulario, expresión oral. 


ENLACES DE INTERÉS

- Aula Intercultural. Sobre la celebración de esta jornada y enlaces relacionados
- Herramientas Didácticas para el trabajo sobre la paz en el aula de Educación en Valores
- Propuesta educativa de Intermon Oxfam
- Propuestas didácticas para el trabajo en el Aula. AVERROES. Junta de Andalucía

0 comentarios:

Publicar un comentario